¡Un viaje corto para coner lo mejor y más delicioso de la CDMX! Desde sus templos, hasta sus antiguas ciudades. Prueba las atracciones más importantes y llamativas en este viaje express. Las opciones para comer y cenar aquí presentadas no necesitan reservación forzosa; se pueden adecuar a los gustos de comensales. Los Hoteles se encuentran el zona conocida como Corredor Roma-Condesa, para mayor comodidad de los visitantes.
En la Ciudad de México hay mucho que hacer y conocer. Por eso tenemos este recorrido express para descubrir esta jungla de asfalto. Una de las ciudades más completas del mundo: Museos, restaurantes, plazas, ruinas prehispánicas te esperan en este viaje espectacular.
Ciudad de Mexico, México
Ciudad de Mexico, México
La Ciudad de México es un mundo enorme por conocer. Es en sí misma un lugar fascinante donde la combinación de culturas precolombinas, casas coloniales que se combinan con la actualidad emergen en cada una de sus calles.
Por lo mismo, te recomiendo llegar en un vuelo temprano. ¡Es muy poco tiempo para conocer de esta majestuosa capital! Si llegas antes de las 12:00 será un buen horario para dirigirte a tu hotel e iniciar tu recorrido.
Una vez que tengas tus maletas y estés listo para salir, te recomiendo pedir un uber. El costo aproximado del aeropuerto a la zona Roma- Condesa - Juárez varía de los $150.00 a $200.00 MNX. Es la manera más segura y cómoda de llegar a tu hospedaje.
Otra opción es el metrobus. En la terminal dos podrás comprar una tarjeta recargable para subirte con tus maletas (cuenta con el espacio para poder colocarlas). El costo es de $30.00 MXN; sin embargo, este transporte no pasa a la zona de Roma - Condesa - Juárez y llegarás a la Terminal Buenavista, donde tendrás que tomar otro metrobus (sin espacio de maletas), un uber (costo aproximado de $50.00 a $100.00 MXN) o metro.
La última opción es tomar taxi del aeropuerto; en la Terminal 1 y 2, los taxis dan servicio tanto en la puerta de llegada internacional, como en la nacional. En ambos casos los módulos de venta de boletos para los taxis, se encuentran cerca de las salas de llegada y en la zona del ambulatorio. El costo a la zona Roma- Condesa - Juárez es de $280.00 a $350.00.
Por la cantidad de gente y las maletas, el metro queda descartado..
Después de realizar el check in y relajarte un momento, es momento de buscar comida. ¡Te tenemos algunas deliciosas recomendaciones! Dependiendo de dónde decidas tu hospedaje, puedes llegar caminando o tomar un uber a las siguientes opciones:
Se encuentra en Av Nuevo León 68, Hipódromo. costo aproximado por persona es de $450.00 más bebidas.
Puedes iniciar con una ensalada o algo ligero. Pero lo importante aquí es pedir unos tacos de lechón horneado (cuidado con la salsa si no estás acostumbrado al picante) o unas enchiladas de mole negro rellenas de pollo o de queso.
También puedes ir a un la versión céntrica: Azul Hisótico (Isabel la Católica 30, Centro Histórico)
Con 3 sucursales puedes elegir la más cercana: (Saltillo 73, Colonia Condesa, Álvaro Obregón 85, Colonia Roma, CDMX y Francisco Petrarca 253, Colonia Polanco)
Costo aproximado por persona $150.00 MXN más bebidas.;
Imperdibles son los chilaquiles verdes o la sopa de tortilla, en cuyo caso, el servicio lo hacen en la mesa y puedes saborear como cae el caldo sobre los totopos de tortilla con queso, crema y aguacate.
Uno de los mejores restaurantes de México. Los mariscos son su especialidad y puedes pedir alguna de las siguientes exquisitas opciones: un aguachile de camarón con chiles tatemados, un pescado zarandeado (asado a la parrilla con una salsa de chiles y especias que permiten que el pescado siga jugoso, opción para compartir) o un pulpo joven (asado con aceite de olivo y paprika, acompañado con unos crujientes chips de camote).
(Obregón 31, esquina Frontera o en polanco, Sudermann 156, Esquina Homero) Costo aproximado por persona 700.00 MXN más bebidas.
Comida mexicana sin pretensión pero con mucha visión. Puedes pedir unos sopecitos al comal con tuétano, una sopita de cebolla, un bistec de res a la leña o pipián verde.
Campeche 322, Hipódromo) $250.00 MXN por persona más bebidas.
Después de comer, es buen momento de caminar y conocer la Roma y la Condesa. Puedes caminar por sus calles y parques.
El parque México se encuentra en Avenida México Sin Número. Ahí se encuentra el foro Charles Lindbergh, de estilo art déco, con una escultura de una mujer que carga dos vasijas. En el anfiteatro, cinco pilares monumentales cubiertos con marquesinas y dos pérgolas, obra de José María Fernández Urbina.Cuenta con corredores y áreas verdes y con el Foro Lindberg, que posee una emblemática fuente de cántaros, además de un estanque y el tradicional reloj al centro del sitio.
Puedes sacar muy bellas fotografías mientras te encuentras caminando por ahí. El Parque España se encuentra entre Avenida Sonora y Calle Juan Escutia, y aunque es más pequeño, podrás disfrutar de la arquitectura que hay por aquí y conocer los rincones y calles. Si te encuentras aquí, te recomiendo probar el pan de La Suiza (Parque España 7, Roma Nte), donde encontrarás cubanitos (galleta cubierta de chocolate y rellena de nata montada), pays o tartas de frutas frescas; así como chocolates y bombones.
Los fines de semana al caminar por las calles de la Roma y Condesa es seguro encontrar algún bazar con productos hechos por manos artesanas. Mieles, mermeladas, ropa y bisutería pueden ser un buen recuerdo de este paseo.
Si por la noche quieres tomar una copa antes de ir a tu hotel, hay varias opciones que puedes disfrutar dependiendo el mood.
Bar especializado en Whisky. Encontrarás etiquetas únicas, que van desde whiskies sencillos hasta especiales con blends de 20 años, así como botanas.
Se especializan en mezcal. Encontrarás desde derechos de diferente tipo (derecho es que va en caballito, acompañado de naranja con sal de gusano) o diferentes cócteles especiales. ¡Pregunta a los meseros, ellos te ayudarán a elegir el mejor! Y recomendación si no estás acostumbrado a tomar mezcal: no tomes más de dos.
El Pox es una bebida producto del fermento del maíz que se produce en el estado de Chiapas. Aquí podrás probar esta opción en diferentes sabores y acompañar con un guacamole con chapulines.
¡Es momento de una visita panorámica a la Ciudad de los Dioses!
Lleva una pequeña mochila con bloqueador solar, una gorra o sombrero que te ayuden con el sol, una blusa de manga larga ligera y una botella de agua.
El turibús es una de las mejores maneras de tomar mini tours o circuitos para varios puntos de la Ciudad, incluido Teotihuacán. A las 8:30 sale el primero del auditorio Nacional (Paseo de la Reforma #50, Polanco, V Sección. Miguel Hidalgo.), te recomiendo tomarlo en ese punto (cuenta con otras opciones para abordar la unidad) pues podrás subir al segundo piso y tener una hermosa vista de los diferentes puntos de la Ciudad de México y de Teotihuacán. La primer parada de este tour es la Basílica de Guadalupe; Aquí conocerás una de las leyendas más importantes de México, uno de los máximos símbolos de identidad mestiza de México.
En este extenso terreno se encuentran dos templos: una humilde ermita con más de 400 años de historia. Y la actual Basílica de Guadalupe, que es visitada por fieles a la Virgen de Guadalupe año tras año y es el segundo templo mariano más visitado después de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Como obra arquitectónica es un recorrido interesante donde podrás ver el atrio, los ventanales, la arquitectura y el órgano.
Teotihuacán.
Regresa al Turibus para seguir tu camino a la Ciudad de los Dioses. En el camino se detendrán en una estación donde podrás comprar algo de desayunar.
Llegarás a las ruinas de una gran civilización: Teotihuacán tiene una historia que no se ha logrado descifrar.Podrás caminar a lo largo de la Calzada de los Muertos, como se le conoce a la calle principal de esta mítica ciudad.
A lo largo de la Calzada se encuentran las construcciones más importantes de Teotihuacan, entre ellas, las dos grandes pirámides -del Sol y la Luna-; el Conjunto de Quetzalpapálotl, con su Palacio, el Patio de los Jaguares y la Subestructura de los Caracoles Emplumados; La Ciudadela, con el Templo de Quetzalcóatl; y el Complejo de la Calle de los Muertos compuesto por: Edificios Superpuestos, Grupo Viking y los conjuntos Plaza Oeste y Plaza Este.Después pasarás a una tienda de artesanías; aunque puedes encontrar opciones interesantes en esta cooperativa, te recomendamos esperar un poco pues en la tarde iremos a La Ciudadela para conocer otras artesanías con un costo accesible. Seguido, irás a comer platillos típicos mexicanos en un buffet especial, para terminar con el regreso a la Ciudad de México.
Una vez en la Ciudad de México, puedes pasar y refrescarte en tu hotel o seguir tu aventura directamente en la Ciudadela.
La ciudadela es un mercado de artesanías que se encuentra afuera del metro y metrobús Balderas.
En la ciudadela se halla una muestra completa de artesanías de distintas partes del país. En sus puestos se encuentra desde una pulsera de vidrio hasta una cabecera tallada, pasando por textiles, barros, hamacas o guitarras.También puedes visitar la biblioteca de México que se encuentra a un lado (De La Ciudadela No.4, Colonia Centro); este edificio fue construido a finales del siglo XVIII para instalar la Real Fábrica de Tabacos de la Nueva España. Cierra a las 19:30 Hrs.
Otra opción de museo es el delicioso MUCHO: Museo del Chocolate (Calle Milán 45, Juárez). Aquí podrás conocer obras de chocolate, historia, talleres, cursos, y en algunas fechas, hay catas. El Mucho cierra a las 5:00 PM y tiene un costo 75.00
Cada último miércoles del mes en la Ciudad de México se celebra La Noche de Museos. Cada recinto cuenta con una opción diferente que puede ir desde el recorrido dentro de sus instalaciones, a noches de ópera, jazz, música de orquesta, recitales de poesía u otros. Consulta la programación aquí: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/nochedemuseos/
Una vez que hayas terminado este recorrido, puedes salir a cenar a alguno de los siguientes lugares:
Terraza privada Un salmón a las brasas (acompañado de papa cambray, aceitunas, alcaparras, mostaza) o un filete de res a las brasas, puré de papa, emulsión de caramelo-soya. El Precio promedio por persona es de $550.00 más bebidas. (Cerrado los lunes)
Te recomiendo Un croissant relleno de ricotta y espinaca o un sándwich de roast beef y queso Asiago. El precio promedio por persona es de $150.00
(Colima 179, Roma Nte) un pan con café.
Bar cultural en el Centro Histórico. Entrar aquí es en sí una experiencia única. Su carta no tiene acento mexicano pero su sazón si: Una botella de vino o una cerveza, algo de jazz los jueves y un pulpo en su tinta, un tocino frito, unas croquetas de serrano o un choripan.
Costo promedio por persona $150.00
¡Hoy es el día para despedirse de la Ciudad de México! Pero lo haremos a lo grande. Te recomiendo hacer tus maletas y dejarlas en recepción para no estarlas cargando durante el siguiente recorrido. Te dejo dos opciones para disfrutar de un delicioso desayuno.
Es un clásico en la Ciudad de México, pues el lugar tiene más de 100 años sirviendo deliciosa comida a todos sus comensales. Su pan hecho a mano, el café de olla o sus atoles de sabor; unos deliciosos tamalitos de pollo en salsa verde o mole poblano; unos huevitos motuleños (son dos huevos estrellados que se sirven sobre tortilla frita y se bañan en salsa roja) y de postre, unos buñuelos doraditos con miel de piloncillo.
Costo aproximado por persona: $200.00 más bebidas
Un Bakery Vegano con desayunos deliciosos. La recomendación, además del pan, son sus waffles: Waffle Sandwich Chewbacca: Masa con aguacate y espinaca relleno de tocino, “queso”, espinaca, champiñones, jitomate, cebolla caramelizada, pesto de albahaca y mayonesa casera.
También cuentan con unas deliciosas enmoladas o enchiladas veganas.
El Palacio de Bellas Artes es uno de los recintos más hermosos de la Ciudad de México. Después de desayunar puedes acudir a este recinto. Los fines de semana puedes encontrar alguna actividades a un costo accesible y temprano, como conciertos con la Sinfónica Nacional desde los $70.00 MXN. En caso de que tu salida sea en la tarde y encuentres boletos, es una opción especial.
El museo tiene una exposición permanente, murales, y salas con exposiciones especiales. Los domingos es entrada gratuita y los lunes se encuentra cerrado.
Inaugurada en 1956, aquí podrás acceder a uno de los más hermosos miradores de la Ciudad de México: tendrás una vista única del Centro Histórico. El costo de acceso es de $130.00 por adulto y $90.00 los menores de edad, y pueden subir las veces que quieran el mismo día. La visita al Mirador incluye acceso al Museo "La Ciudad y la Torre a Través de los siglos".
Después del Mirador de la Torre Latino, puedes caminar por la Calle Madero y ver como el Centro de la Ciudad cobra vida por sus músicos, artistas urbanos, restaurantes, tiendas y más. Camina derecho y llegarás al Zócalo.
Sobre la Calle de Madero esquina Isabel la Católica encontrarás una de las iglesias más hermosas que tiene la Ciudad: La Profesa. Es un templo de estilo barroco y fue diseñado por Pedro de Arrieta, entre 1714 y 1720.
Sigue derecho y llegarás a la explanada del Zócalo, en donde podrás ver diferentes etapas de la vida mexicana: Las ruinas de la civilización con Templo Mayor. La Catedral de la Ciudad de México de la época colonial o Palacio Nacional, que fue la residencia de Hernán Cortés y que actualmente es la sede del Poder ejecutivo de México.
Dependiendo el horario de salida, puedes regresar al hotel por tus maletas o ir a comer a uno de los siguientes lugares. Recuerda que para vuelos internacionales tienes que estar al menos 3 horas antes en el AICM.
La comida fusión se muestran aquí con una esplendorosa vista: De entrada pide unos molotes de huauzontle y queso con alioli de cilantro y de plato fuerte unos exquisitos ravioles de confit de pato y velouté de macadamias tostadas. La carta de vinos y bebidas también es digna de admirarse; sin embargo recuerda que sigue el camino y es mitad del día.;
Av. 5 de Mayo 61, Col. Centro. Costo promedio por persona $450.00 MXN
Hermosa Terraza que da vista a Templo Mayor. Se encuentra arriba de una librería conocida de la Ciudad. Probarás la historia en forma de platillo: Un filete de res en una salsa cremosa de chiles, un salmón con glaseado de chiles, o unos taquitos de atún al pastor.
Av. República de Argentina 15, Centro. Costo promedio por persona $350.00 MXN
Se encuentra ubicado en uno de los edificios más bellos y representativos de la Ciudad: un ejemplo remarcable del “Art Nouveau”. El Hotel cuenta con el contraste de un vitral Tiffany del año 1908, un imponente candil estilo Luis XV, elevadores panorámicos de comienzos del siglo XX y un hermoso barandal de herrería artesanal de una sola pieza del primer al tercer piso. Entrar aquí es en sí una experiencia única. Aquí hay gastronomía mexicana que actualmente se combina con la prehispánica, y como resultado nos dan platillos como un rack de cordero al carbón, sopa de elote rostizado, o una sopa de cebolla con huitlacoche.Si no sabes que pedir, puedes ayudarte del menú especial (no incluye bebidas).
Avenida 16 de Septiembre 82, colonia Centro. Costo promedio por persona $550.00 MXN
Una vez que hayas comido y disfrutado de la vista, regresa por tus maletas para ir al AICM. Puede que a estas alturas conozcas más de los traslados y que en algunas veces, el tráfico de la Ciudad de México es complicado. Puedes pedir un Uber u otra aplicación para ir al aeropuerto y dar por terminado tu viaje en la CDMX. ¡Espero lo hayas disfrutado!